¿Que aplicaciones tiene el material asfáltico?
La membrana asfáltica es un material empleado en construcción como capa de impermeabilización de azoteas, terrazas, techos, balcones, canalones, ductos, pretiles, canteros, pisos, sótanos y una gran cantidad de situaciones. La variedad de presentaciones permite también su aplicación donde existan condiciones de exposición a la intemperie, tránsito peatonal intensivo, tracción, etc.
¿Para que no sirve la membrana asfáltica?
Es muy frecuente ver aplicada la membrana asfáltica sobre techos, con el pretexto que esto lograría supuestamente disminuir el calor de las habitaciones bajo él. Esto es un error; la membrana asfáltica no es un aislante térmico efectivo, y el grado de reflexión de los rayos solares que pueda proporcionar la terminación de aluminio, no es suficiente para evitar en verano el aumento de calor bajo el techo expuesto al sol. Si desea combatir el calor estival y el frío invernal dentro de su casa, deber recurrir a una correcta aislación térmica, usando otros materiales y soluciones constructivas adecuadas.
¿La aplicación de membrana evita todas las humedades?
No. La humedad pueden no provenir del techo, sino desde otros elementos constructivos, paredes, del piso, o por condensación de la humedad del ambiente sobre paredes y cielorrasos de la casa, o por otras causas. En tales casos, la aplicación de membrana no evitará ese tipo de humedades y las manchas de hongos consiguientes.
¿Sobre qué materiales puede aplicarse?
Pueden ser aplicadas sobre diversos tipos de soportes o sustratos: morteros, cementicios, hormigón, chapas metálicas (galvanizadas o de aluminio), fibrocemento, cerámicos, etc. En cualquiera de los casos mencionados, el soporte deberá tener la resistencia y la pendiente adecuada, y deberá evacuar del agua con facilidad.
Usualmente es incompatible su aplicación directa sobre acrílicos, PVC, cloropeno, poliuretano expandido rígido y expandido, entre otros. (Norma UNIT 1065)
¿Que garantía tiene la membrana asfáltica?
Depende del uso y las condiciones particulares de cada obra y aplicación, del material y la forma de colocación, el tiempo de vida útil de una terraza impermeabilizada oscila usualmente entre 8 y 15 años.
.