
¿Que es una impermeabilización?
Es una técnica que consiste en la aplicación de productos específicos y determinados con el fin de brindar protección a las distintas áreas de una propiedad para impedir la acción del agua sobre los materiales constitutivos de la vivienda
Las filtraciones de agua afecta el hormigón, la armadura del edificio, los revestimientos, la mampostería, las instalaciones eléctricas y decoración. La presencia de humedad, hongos y moho afecta y transforma el medio ambiente y este deja de ser saludable. Además de que se produce la reducción de la vida útil del edificio, este proceso, de humedad permanente, produce efectos físicos y emocionales en los habitantes de la vivienda afectada.
¿Por qué impermeabilizar con Membranas asfálticas?
Las Membranas asfálticas pre-elaboradas, son un producto probado con muchos años de presencia en el mercado y reconocido en todo el mundo. Es un sistema de impermeabilización impuesto. En nuestro país sigue siendo una variante de impermeabilización económica porque se fabrican con asfalto plástico (oxidado). Mientras que en otras partes del mundo se utilizan asfaltos (modificados) con polímeros que la encarecen. Como sistema de impermeabilización sigue siendo rápido, limpio, seguro.
¿Cuantos tipos de membranas hay?
Existen cuatro tipos diferentes de membranas asfálticas para techos, clasificadas de acuerdo con su desempeño frente a las necesidades o exigencias de la obra. Membranas normales o sin aluminio. Membranas con aluminio. Membrana Geotextil o transitable. Membrana mineralizada.
¿En Cuantos espesores se fabrican las membranas para techos?
Los espesores pueden variar entre 2 y 5mm.
¿Que espesor de membrana asfáltica colocar?
La elección del espesor de la membrana a colocar sobre una cubierta está directamente relacionada con el tipo de superficie donde se ha de instalar. La condición de la cubierta, básicamente su capacidad de permeabilidad.
Así por ejemplo un techo de losa plano tendrá mucho más capacidad de absorción de agua que un techo de metal inclinado.
Mientras que en un techo de chapa la filtración se puede producir por las uniones de las chapas (generalmente cuando hay fuertes vientos) o por algún agujero que tengan las misma o por las clavaduras.
Con estos simples ejemplos podríamos decir entonces que: en un techo plano es aconsejable colocar una membrana de no menos de 4mm de espesor, mientras que en un techo de chapa puede impermeabilizarse con 3mm de espesor.
¿Es muy costosa una impermeabilización?
Si se trata de canalizar recursos financieros, cuando hablamos de impermeabilización también cabe avaluar previamente costos – beneficio.
Existen por allí estadísticas que indican que, siempre y cuando se utilicen para la impermeabilización, servicios, sistemas, materiales y empresas eficientes los costos pueden variar entre un 2% del total de la obra si el trabajo se efectúa como prevención en la construcción misma.
Y puede incluso llegar hasta 10% si se efectúa después de terminada la obra cuando comienzan a aparecer los problemas de filtraciones en las estructuras y estas ya comienzan a ser afectadas. Estas mismas estadísticas indican que en muchos casos el 80% de los problemas de una edificación provienen de no contar con la impermeabilización necesaria.
Para una terraza transitable ¿puedo colocar membrana con aluminio?
La membrana con aluminio, si bien es una membrana resistente y se puede caminar sobre ella con cuidado, no está diseñada para soportar un transito continuo sobre ella. Para ese fin recomendamos colocar una membrana geotextil que sí soporta transito frecuente.
¿Puedo colocar membrana asfáltica si el techo no está seco?
Después de una lluvia el sustrato absorbe por capilaridad agua. Es necesario entones dejar que esta se evapore. Si se coloca la membrana inmediatamente después de la lluvia, el agua tardará más tiempo en evaporarse.
¿Qué tipo de membrana colocar bajo carpeta?
Para realizar este trabajo se recomienda utilizar la membrana sin aluminio (normal). Esta membrana asfáltica NO puede quedar expuesta al sol. Es una membrana que no lleva la lámina de aluminio en su parte superior, en este caso lleva una lámina de polietileno de alta densidad. Una vez colocada la membrana se la pinta con emulsión acuosa o pintura asfáltica de secado rápido y se le esparce arena fina para darle mordiente, (mejor anclaje a la carpeta).
¿Se puede colocar membrana sobre otra membrana existente?
Sí, se puede, Pero es muy importante ver si la membrana que está colocada se encuentra suelta, despegada o muy deteriorada. En ese caso es recomendable retirarla antes de colocar la membrana nueva. Mientras que si la membrana vieja está perfectamente adherida aun y no muestra señas de roturas, puede dejarse para colocar la nueva sobre ella.